¿Sientes que no vales lo suficiente? Hablemos de autoestima

“No soy suficiente”, “seguro que los demás piensan mal de mí”, “nunca hago nada bien”…


¿Te suena alguna de estas frases? Muchas personas que llegan a consulta psicológica a nuestro centro de psicología en Bilbao las repiten en voz baja, como si fueran verdades absolutas y como si diera mucha vergüenza. Pero no lo son y no eres la única persona que ha llegado a pensar estas cosas.

La baja autoestima no es un defecto.

Tampoco es algo que se “cura con frases positivas”.

Es una herida emocional profunda que se puede comprender, cuidar y transformar.

Desde una mirada de psicoterapia integrativa relacional, te acompañamos a descubrir de dónde viene ese malestar y cómo empezar a sanar tu relación contigo.

¿Qué es realmente la autoestima?

La autoestima es el modo en que te percibes, te valoras y te relacionas contigo.


Es la base desde la cual tomas decisiones, eliges relaciones, aceptas límites y te posicionas en el mundo.

Una autoestima sana no significa sentirse perfecto, sino sentirse digno de cuidado, amor y respeto, incluso en medio de los errores o momentos difíciles.

¿Cómo saber si tengo baja autoestima?

Hay señales que pueden ayudarte a identificar si tu relación contigo mismo/a está dañada:

  • Te criticas constantemente, incluso por cosas pequeñas.
  • Te cuesta aceptar cumplidos o reconocer tus logros.
  • Tiendes a compararte y casi siempre sales perdiendo.
  • Te cuesta poner límites o expresar tus necesidades.
  • Sientes que no mereces afecto, éxito o descanso.
  • Sabes tratar bien a los demás, pero no a ti.

 Si te has visto reflejado/a en varios de estos puntos, no estás solo/a. La baja autoestima es muy común y tiene raíces profundas.

¿Por qué tengo baja autoestima?

Nadie nace con una autoestima baja. Esta se va construyendo a lo largo de tu historia, especialmente en las primeras etapas de vida. La forma en que fuiste mirado/a, validado/a o tratado/a en tus relaciones más tempranas deja una huella emocional.

Algunas experiencias que pueden debilitar la autoestima son:

  • Haber recibido críticas constantes o expectativas muy altas.
  • No haber sentido suficiente afecto, atención o escucha emocional.
  • Haber vivido situaciones de rechazo, humillación o abandono.
  • Haber aprendido a valerte solo/a, sin sentir apoyo ni sostén.
  • Haber tenido que “portarte bien” o “ser fuerte” para ser querido/a.

Desde la psicoterapia relacional, comprendemos que la autoestima no se rompe sola: se rompe en las relaciones. Y por tanto, también puede repararse en un espacio relacional terapéutico, seguro y respetuoso.

Lo que se daña en relación, se cura en una relación segura

Volver a mirarte con cariño: cómo empezar a sanar tu autoestima

Sanar la autoestima no es un proceso rápido, pero sí transformador. No se trata de convertirte en alguien distinto, sino de reconectarte con lo que ya eres, más allá de las heridas.

Estas son algunas claves que trabajamos en consulta:

 Comprender tu historia

Empezamos por mirar con suavidad tu recorrido emocional. ¿Quién te enseñó a tratarte así? ¿Qué aprendiste sobre tu valor? Conocer tu historia te permite soltar culpas que no son tuyas.

 Escuchar cómo te hablas

Muchas veces, tu voz interior repite lo que una vez escuchaste. En terapia, aprendemos a poner nombre a esa voz crítica y a cultivar una forma más amable de hablarte.

 Experimentar una relación segura

La relación terapéutica es reparadora: te ofrece una nueva experiencia de ser visto/a, valorado/a y respetado/a tal como eres. Esto va dejando huella emocional y reconstruyendo tu sentido de valía.

 Aprender a poner límites

Decir “no” sin culpa, priorizarte, dejar de sobreadaptarte… son actos concretos de amor propio que fortalecen la autoestima desde dentro.

 Reconocer tus recursos

Empezar a ver lo que sí haces bien, tus valores, tu sensibilidad, tu historia… es parte del proceso de volver a reconocerte con cariño.

¿Y si empiezo hoy a tratarme mejor?

Pedir ayuda no es un signo de debilidad. Es un acto profundo de autoestima.

En Arimarekin Psicología (Bilbao) acompañamos a personas que quieren reparar su relación consigo mismas desde una mirada integrativa, relacional, humana y profunda.
Si te cuesta valorarte, si te hablas mal o si sientes que nunca estás “a la altura”, no tienes por qué seguir cargando con eso solo/a.


Marina Ferreras Picazo
Psicóloga General Sanitaria
Psicoterapia Integrativo Relacional y Sistémico Relacional.
Nº de colegiada: BI04966

Añade aquí tu texto de cabecera

Artículos relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.