que puedo hacer con la ansiedad

¿Qué hay detrás de la ansiedad? Un abordaje desde la psicología integrativa relacional para sanar

¡Hola!

Si estás leyendo esto, puede que la ansiedad este teniendo una presencia demasiado frecuente en tu vida: late en el pecho, invade tu mente, te hace dudar, te aleja de sentir tranquilidad. Hoy en día, cuando esta palabra está tan presente, nos trae una pregunta importante, ¿Qué es la ansiedad y qué ayuda de cara a trabajarla?

En nuestro centro de psicoterapia integrativa en Bilbao, creemos que la ansiedad no es algo contra lo que luchar, sino una señal que cuenta que algo dentro no está bien y necesita ser atendido.

Algo parecido como cuando tenemos fiebre. Es un síntoma molesto, pero no es el problema en sí, sino lo que avisa de que el cuerpo, está intentando recolocar algún problema dentro con los medios que puede.

Muchas veces, la ansiedad nos puede invitar a prestarle atención a qué partes de ti necesitan cuidado, qué relaciones te hacen sentir exigido/a, qué miedos antiguos siguen vivos o qué emociones estás sintiendo y no estás pudiendo sacar o incluso identificar. Aquí te cuento más sobre esto.

¿Qué es la ansiedad cuando la miramos más adentro? ¿Cómo puedo sentirla en el día a día?

En la psicoterapia integrativa, vemos que la ansiedad tiene componentes emocionales, corporales, cognitivos, conductuales y relacionales.

A nivel corporal, los síntomas físicos que pueden ir desde sentir un nudo en el estómago, a la sensación de que a veces falte la respiración, dolor de cabeza o problemas para poder dormir en un sueño reparador. También la podamos percibir sintiendo nuestro corazón latiendo rápido e incluso con ganas de vómitar. Son síntomas muy distintos, y en cada persona pueden variar aunque siempre hay puntos en común.

Esto ocurre así, porque nuestro sistema nervioso simpático se activa, preparándose para «luchar» o «huir» ante un peligro que en la mayoría de las ocasiones en las que sentimos ansiedad, no es real o no es ni mucho menos tan peligroso.

A nivel de pensamiento, vienen ideas a la cabeza que anticipan lo peor, esa sensación de no estar seguro/a, de que algo malo va a ocurrir, pensar en muchas cosas a la vez y sobre todo, sentir que puedes no tener el control para decidir parar de pensar todas esas cosas. Como si la cabeza fuera muy rápido y cuesta parar y que pueda descansar.

A veces también es frecuente hablarnos de forma poco amable, criticándonos con cosas cómo: «No lo estás haciendo bien», «A quién se le ocurre hacer eso», «Siempre igual…». Cuando la cabeza va tan rápido y está asustada, cuesta más controlar este diálogo interno.

A nivel emocional, se puede experimentar mediante sensación de estar aburmada/o y/o agobiada/o, pudiendo estar más sensible ante ciertas cosas que pasan fuera o dentro de ti, a veces sintiéndote más triste o enfadada/o que en otros momentos. También es común la sensación de estar sensible a nivel emocional y no saber muy bien por qué.

A nivel conductual, podemos notarla con la necesidad de buscar situaciones, actos o rituales que nos den seguridad, evitando situaciones, personas o lugares, con necesidad de hacer muchas cosas todo el rato para no parar y escuchar la incomodidad que se está dando en nuestro interior, con movimientos repetitivos, como morderse las uñas, conductas de consumos como comer en exceso, fumar o beber entre otras, o comportamientos de control excesivo. Esto se da como una forma de auto-regulación o de evitación ante nuestras sensaciones internas antes relatadas, ya que cuando no sabemos cómo gestionarlo, nuestra mente y cuerpo busca estrategias, aunque en su mayoría de veces, no lo soluciona.

Y a nivel relacional, se puede experimentar en ocasiones con retraimiento, como si no apeteciera estar con la gente, o en otras ocasiones, necesitando contar todo el rato lo que pensamos para ver si así, se calma todo el movimiento que tenemos en la cabeza y en nuestro cuerpo. O a veces, simplemente necesitamos contacto de alguien, aunque no necesitemos o no sepamos como poner en palabras como nos estamos encontrando.

La ansiedad, aunque es una sensación tremendamente incómoda, es la señal que tiene nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones de mandarnos una señal para decir: “me está pasando algo y necesitas prestarle atención”, como si fuera un código que es importante descifrar para conseguir no sólo calmarla, sino también que nuestro cuerpo, cabeza y emociones no recurran más a expresar el malestar de estar manera.

Por ello, una parte vital a la hora de tratar la ansiedad que siempre tenemos en cuenta en Arimarekin, nuestro centro de psicología especializado en ansiedad en Bilbao, es poder descifrarla.

Ya que cuando comprendemos lo que sucede en nuestro interior, podemos identificar lo que necesitamos y, en consecuencia, atendernos con más compasión, cuidado y coherencia.

Cómo trabajamos la ansiedad en Arimarekin, Centro de Psicoterapia integrativa en Bilbao

Aquí te cuento un poquito más sobre esto:

  1. Conocer a tu ansiedad: cómo la estás sintiendo, cómo has llegado a sentirte de esta manera, conociendo cuáles son los pasos previos.
  2. Conocerte a ti. Porque tú eres más que tu ansiedad. Esto nos ayudará a crear un mapa juntas/os que nos permita plantear una forma de trabajar de forma más adaptada a tus necesidades. Aquí, exploraremos tu historia, tus relaciones importantes, cómo vives tus emociones entre otras cosas.
  3. Crear una relación de seguridad. Para atravesar las sombras de una/o, es de vital importancia sentirse segura/o con la persona que nos acompaña, por eso, mientras hacemos esto, para nosotras será muy importante acompañarte con respeto, implicación, sintonía y seguridad. En este camino, no estás sola/o.
  4. Aprender a regular lo que sucede en tu cuerpo, en tus emociones y en tus pensamientos: a través de herramientas que puedan ayudar a acompañar todos estos síntomas, mientras seguimos trabajando con las raíces de la ansiedad. Aquí serán útiles técnicas cómo respiraciones, atención al cuerpo, mindfulness o técnicas para regular los pensamientos.
  5. Trabajar con el significado que la ansiedad tiene en ti. De alguna manera, poder trabajar con las raíces para que no vuelva a surgir de esta manera. Y el mapa para hacer este trabajo, nos lo dará aquello que vayamos indagando y conociendo juntas/os y que veamos que sea importante. Aspectos como experiencias relacionales importantes actuales o pasados, momentos vitales, gestión emocional.

En nuestro centro de psicología Arimarekin en Bilbao, hacemos todo este trabajo utilizando un enfoque basado en la psicoterapia integrativo relacional, el análisis transaccional y la psicoterapia sistémico relacional, con el objetivo de poder poner al servicio de tu bienestar toda nuestra continua formación.

Si estás pasando por un momento complicado de ansiedad y no sabes cómo poder gestionarlo, nosotras estaremos encantadas de poder acompañarte a descifrar esta sensación tan incómoda.

Marina

Añade aquí tu texto de cabecera

Artículos relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.